NUESTRA
PLAYA SANTA MARIA DEL MAR EN UN ESTADO LAMENTABLE
![]() |
fotografía del 1 balneario de la playa Santa MarÍa del mar sobre el siglo XIX. |
![]() |
Fotografía del 2 balneario de la playa Santa María del Mar sobre la primera mitad del siglo XX |
Bueno en nuestra playa había un balneario con terrazas blancas desde donde se veía llegar el mar y entrar cuando estaba la marea alta. Yo no lo conocí en su esplendor, cuando yo jugaba de pequeño en esta zona ya estaba en ruinas, su mayor éxito fue en los años veinte, pero en mi tiempo aun se podía apreciar indicando con la mano el lugar exacto donde se levantaba aquel balneario, del cual se podía ver sus cimientos y algunos muros que se deterioraban por la humedad y la sal del mar.
![]() |
Fotografía del 2 balneario de la playa Santa María del Mar sobre la primera mitad del siglo XX |
Poco a poco fui creciendo y por año que pasaba todo
fue deteriorándose, la playa se convirtió en zona peligrosa, por la existencia
de cualquier desgracia que pudiera suceder. Aun con todas estas consecuencias
sobre todo la urbe del barrio asediamos a la playa solo, en familia, con
amigos, yo goce en mi playa en mis tiempo de juventud, cuando eres pequeño no
teda cuenta de estas cosas de urbanización de la ciudad.
![]() |
Piedra el picachu, la cual separaba la playa de las mujeres de los corrales , sobre la primera mitad del siglo XX |
![]() |
Fotografía del 2 balneario de la playa Santa María del Mar sobre la segunda mitad del siglo XX |
Llegaron años venideros en los altos cargos
de la ciudad y alguien quiso recuperar esta playa para el disfrute de los
ciudadanos.
![]() |
Fotografía de la primera mitad del siglo XX, Balneario en el estado que se hallaba la playa chica de santa María del mar |
Poco a poco vimos cómo se retiraban los escombros, y la gente de mal vivir que por allí moraba. Al mismo tiempo se construía el paseo y la nueva plaza que daba al mar, se ocupaba terreno donde parecía no a verlo y se convertía en nuevas zonas de santa María del mar
Todo cambió, el agua comenzó a tener un
mejor color azul y limpias, hasta la arena que se trajo era buena y muy fina. Ahora
sí que hace honor santa María. Desde la playa
de las mujeres, como se solía conocer popularmente este trozo de playa, porque
solía ser sitio de baños para las mujeres), se convirtió todo en una zona
fantástica y con unas vistas increíblemente y imposibles de superar.
![]() |
Vista fotográfica del aspecto de la
playa santa María en la
segunda mitad del siglo XX
|
Se hicieron tres bajadas tomando como puntos de
referencia la primera cuesta situada a la altura del colegio de las monjas y la
segunda entrada es la antigua cuesta que existía muy cerca del bar Rompeolas. Y
el lienzo conservado de santa María y la nueva rotonda eran escenario para
hacer increíbles fotografías de nuestro vendaval del sur. Y en medio de las
dos, unas escaleras más empinada para aquellos más valientes que estaban
dispuestos a hacer ejercicios de bajada y subida todos los días.
![]() |
Vista fotográfica del aspecto de la
playa santa María a principio de la
segunda mitad del siglo XX
|
Se hicieron amigos y conocidos de estar
siempre en la misma playa a la misma hora. Se formaron corrillos de mujeres solas, de niños, hombres
maduros ya jubilados que aprovechaban los primeros rayos de sol para el cotilleo matutino, los prescadores ya podian pescar en nuestros dos espigones, los mariscadores entraban en la baja mar
![]() |
Vista fotográfica del aspecto de la
playa santa María a principio de la
segunda mitad del siglo XX
|
![]() |
antigua escalera de bajada a la playa de santa María |
![]() |
Vista fotográfica del aspecto de la
playa santa María a principio de la
segunda mitad del siglo XX
|
Esto que comento a continuación me hace hasta
gracia, si no lean ustedes mismos este articulo recogido por el diario de cadiz :
![]() |
Vista fotográfica del aspecto de la
playa santa María a principio de la
segunda mitad del siglo XX
|
Fuentes de Costas explicaron que se trata de un
proyecto "muy grande" que engloba tres proyectos diferentes,
considerando "una ventaja" unificarlos al implicar el tratamiento de
un borde litoral "uniforme".
El objetivo es buscar, junto con el Ayuntamiento,
"una solución que sea buena para la ciudad y para el borde litoral".
Por ello, a medida que vayan saliendo los datos definitivos el Consistorio irá
interviniendo en el proceso, explicaron.
![]() |
Fotografía del estado en que se hallaba el balneario de santa María del mar tras la explosión del 1947 |
De igual forma, el Servicio de Proyectos y Obras de la
Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico estudió en profundidad las causas
de pérdida de arena de la playa de Santamaría del Mar, redactando un proyecto
consistente en la construcción de un nuevo pie sumergido de cierre entre los
dos espigones y aportación de arena.
La idea final fue definir un único proyecto,
denominado 'Tratamiento integral del borde litoral en el Baluarte de San Roque
y regeneración de la playa de Santa María del Mar', que proporcione una nueva
zona urbana de uso y disfrute público, inaccesible actualmente a la ciudadanía
de Cádiz.
Para la creación de la playa, el proyecto contempla el
diseño integrado de tres elementos principales: la playa originada por el
vertido de arena, el espigón necesario para la formación de la playa -como
ampliación del espigón norte de Santa María del Mar- y el acondicionamiento del
borde litoral -talud existente y
accesos-
Para el acondicionamiento del borde litoral se ha rediseñado una nueva obra de defensa, sin los bloques de hormigón existentes, lo que "redundará en una apreciable mejora estética del entorno urbano y de la propia estabilidad de la playa". Los bloques de hormigón existentes se utilizarán en su mayoría para la ampliación del dique norte, actualmente bastante deteriorado.
La nueva playa creada en la zona de El Baluarte de San
Roque, tendría una anchura mínima de 35 metros en pleamar, requiriéndose para
ello el vertido de 398.000 metros cúbicos de arena, procedente de dragado de
fondo marino de la zona denominada Placer de Meca, que cuenta con el preceptivo
informe ambiental y que ya ha sido utilizada en la playa contigua de La
Victoria.
Para la playa de Santa María del Mar se requerirían
unos 90.000 metros cúbicos de arena, con el fin de tener un ancho de unos diez
metros en pleamar, una vez construido el dique sumergido entre los espigones.
![]() |
Fotografía del estado en que se hallaba el balneario de santa María del mar tras la explosión de 1947. |
El presupuesto para la creación de la nueva playa del
Baluarte de San Roque y el tratamiento de su borde litoral asciende a unos 9,6
millones de euros, el de la regeneración de la playa de Santa María del Mar 2,2
millones de euros, resultando un presupuesto total de unos 11,84 millones. El
plazo total de ejecución será de unos 17 meses.
![]() |
Vista fotográfica del aspecto de la playa santa María en laprimera mitad del siglo XX
|
Y buscando más información de la reconstrucción de la
playa de santa María del mar, encontré este pdf, que esto ya es para morirse, en el
cual dice, playas de Cádiz terminada, que poca vergüenza tienen estos políticos,
increíble, el cual expongo a continuación.
ACTUACIONES TERMINADAS
Ref.: 11-1299
Actuación: Tratamiento
del borde marítimo entre
el Baluarte de San Roque y playa Santa María del Mar.
Término Municipal: Cádiz
Importe: 3.341 Millones
de €.
Fecha terminación obra:
Octubre 2007
Descripción:
![]() |
Fotografía del estado en que se hallaba el balneario de santa María del mar tras la explosión de 1947. |
La construcción y
compactación de los terraplenes necesarios para la ejecución de la obra, han
producido vibraciones indeseables en las edificaciones anexas, lo que ha obligado
a realizar cambio de diseño, creándose un paseo peatonal superior, una regularización
de los taludes y la colocación de los bloques de hormigón como protección de
bases de dichos taludes.
Venga hombre, por favor
ya está bien de cachondeo con Cádiz y el gaditano, que lo único que queremos es
tener nuestra tacita en perfecto estado, y las playas limpias y saneadas y en
condiciones para el turista, a ver yo le digo desde aquí a las administraciones
que lleven este caso, nos da vergüenza, en el estado tan lamentable que tiene
nuestra playa, o a caso no sois gaditan@, claro de no ser, lo entiendo, normal el defalco
que hay en la tacita, bueno que esto no servirá para nada, pero como
ciudadano ya puse mi granito de arena, para que esta playa no esté en este
estado, todo un verano mas, un cordial saludo de
cuevasytunelesdecadizblogspot.com
ACONTINUACIÓN GRAN REPORTAJE FOTOGRAFÍCO PROTESTA,
POR LA PLAYA SANTA MARÍA DEL MAR, FOTOS REALIZADAS EL 1 DE ABRIL DEL 2013, POR LA
MAÑANA TEMPRANO.
REFLECIÓN PERSONAL
Yo siempre ame y amo
a Cádiz, pero gracias al mundo subterráneo que nos rodea por nuestros pies,
oculto de casi todos los viandantes, con el cual estoy tremendamente fascinado
por día que pasa, todo esto hace que este súper entregado a la ciudad.
Pienso y creo, que
todos debemos estar en la obligación, de hacer por lo menos, una cuarta parte
de lo que otros gaditanos hacemos por nuestra tierra, y lo mejor de todo, a
cambio de nada, sin ánimo de lucro, por eso cuando nos entregamos a nuestra
ciudad, sale bien todo lo que hagamos, porque es dedicación, entrega, pasión, sentimiento
y sobre todo orgullo de ser del mejor trozo de tierra, en definitiva gaditano,
por que luchamos por una ciudad, con encanto, maravillosa y con sabiduría histórica,
que a lo largo de más de 3000 años hemos sabido aportar a la ciudad, desde
nuestros antepasados, hasta los días de hoy, Cádiz tiene añoranza, es mágica, Cádiz
por donde quieras que ande huele a sal, mi gratitud y mi sentimiento hacia esta
bella ciudad, es enormemente fascinante, incluso hasta yo a veces me quedo
sorprendido de mi pasión por nuestra ciudad, lo cual veo hasta normal, por que
el gaditano siempre quiere a su tierra sobre toda las cosas, pero cuando te
metes a profundizar y indagar en su historia, es cuando ya no solo miras lo que
amas a tu tierra, si no que tedas cuenta que ya no puedes salir, si no que como
gaditano, tienes el deber de hacer algo por ella, aunque todos unidos, y cuanto
más, nos entreguemos a divulgar nuestra historia, antes podremos salvarla, de
lo contrario, lo pondrán todo muy bonito, pero la historia arquitectónica de la
ciudad, terminara destruida.
Bueno gaditan@s,
espero que entre tod@s, luchemos por nuestra tierra, por que las
administraciones publicas de la ciudad, no lo harán, nosotros somos los que tenemos
que luchar por este gran trozo de tierra llamado, (tacita de plata).
POSDATA:
(Horizontes de Cádiz,
donde las aguas y los cielos
se confunden amorosos en una fiesta de colores).
Piropo a Cádiz: de
Emilio Castelar Ripoll, en su obra vida de lord Byron
UN MILLÓN DE GRACIAS
POR VER LLEGADO HASTA AQUÍ.
RECORDAR MI FACEBOOK
CADÍZ FOTOS
MI GRUPO EN FACEBOOK
CADIZ CITY ANTIGUO Y GALERIAS SUBTERRANEAS
UN CORDIAL SALUDO DE:
MIGUEL ROSANO
Qué recuerdos, cuantas litronas en las escaleras del Rompeolas, y eso primeros escarceos con las niñas entre las piedras y los bloques.
ResponderEliminarCada piedra tenia su nombre, piera pico, cachonda, público, barco etc.
Cuantos días con la caña del pais en las rocas.
Gracias por la publicación.
gracias a ti por todo
ResponderEliminarY Esto es de sinverguenzas....tiene tela:
ResponderEliminarCádiz exporta arena de su playa para los restaurantes de moda de Madrid
Isidoro Martínez
04/04/2013 20:18
1
2
3
4
5
Importada de lugares tan dispares como Japón o los países árabes, la tradición de comer descalzo y sentado en el suelo está echando raíces en nuestro país, donde cada vez más restaurantes ofrecen a sus clientes la posibilidad de renunciar a la mesa convencional para comer sobre alfombras, sofás o tatamis. Con un diseño minimalista y un predominio absoluto del blanco, la decoración del restaurante madrileño Mezklum gira en torno a cuatro amplias camas, en las que se puede comer o cenar tumbado y disfrutar de un menú con influencias internacionales. “Incorporamos platos de origen oriental, como la tempura de verduras o los rollitos; aunque la carta es principalmente mediterránea con ensaladas, carnes y arroces”, ha explicado el encargado del establecimiento, José Payán. La atracción de los clientes por vivir la experiencia de comer en sus camas es evidente, ya que, según ha reconocido Payán, muchos prefieren dejar la cena para otro día antes que renunciar a esta original manera de “sentarse” a la mesa. “Vienen sobre todo parejas o grupos de amigos para celebraciones concretas, y gusta mucho para despedidas de solteros”, ha precisado. También en Madrid, el restaurante Ojalá traslada a los comensales a un minidesierto subterráneo, donde quitarse los zapatos y sentarse sobre unos cojines, como si de una jaima se tratara, es el rito habitual antes de disfrutar de una cena informal a base de tapas y raciones de gusto mediterráneo. “Traemos la arena de las playas de Cádiz y recreamos un ambiente chill-out con disc-jockey en directo, ideal para una cena informal o una copa”, ha señalado su encargado, Ramón García. Además de la arena, la decoración del espacio se consigue con juegos de luz y proyecciones en la pared y crea una atmósfera “que gusta mucho” a los clientes, según García, hasta el punto de que “la gente espera el tiempo que haga falta para coger sitio”. Con una decoración más inspirada en la cultura nipona, el restaurante Ene incluye cuatro tatamis que se llenan sobre todo para la hora del brunch, que ofrecen los viernes, sábados y domingos, o para tomar una copa por las noches. “El perfil de quienes vienen a los tatamis es fundamentalmente gente de entre 30 y 40 años, aunque también vienen muchas familias con niños porque los pequeños se sienten más libres para moverse y aguantan mejor la comida”, ha apuntado su propietario, Adolfo Moreno. Cocina mediterránea con influencias orientales conforman la carta de Ene, un menú que, según Moreno, gira en torno a la “calidad de la materia prima” nacional: carnes de Galicia, verduras de Navarra y pescados de la costa gaditana. En el espacio madrileño Lay Down, el establecimiento está conformado de sofás blancos que hacen obligatorio tumbarse para una cena relajada e informal, acompañada de la música y actuaciones en directo para las noches del fin de semana.
gracias juan por este grandisimo dato, como que nada mas que hay mangantes en este pais, un saludo y gracias por tu apoyo
ResponderEliminar