GRAN INGENIEROS MILITAR
DEL SIGLO XVIII,
Y GRAN CAUSANTE EN LA CONSTRUCCIÓN
DE LAS CONTRAMINAS
DE LOS GLACIS DE PUERTA DE
TIERRA
LAS CUEVAS DE MARIA MOCO
(CÁDIZ).
Debido a mi gran afición por el mundo subterráneo y por la historia de cadiz y gracias al destino tuve que conocer al ingeniero militar más peculiar y creativo del siglo XVIII, don Ignacio sala garrido, y gran causante de las contraminas en el frente de tierra y sus murallas, después de casi tres año, leyendo libros, entrando y saliendo en archivos, he reunido toda esta información, la cual expongo a continuación, es muy completa por mucho que busquen en google, poco abra de Ignacio sala a que no se a que te patees un poco, por diferentes centros de la ciudad, por otro lado quiero dejar claro la constancia que me ha costa sacar su segundo apellido, pregunte siempre a gente culta de Cádiz y nada de nada, todos sus trabajos vienen firmados como don Ignacio sala, nunca sale el segundo a apellido, pero hoy día, con este articulo podremos saber, que su segundo apellido es (GARRIDO).
Cádiz fue una ciudad muy importante para la ingeniería
militar en España del siglo XVIII, llegando a establecerse en esta plaza, y en
sus pueblos. Aproximada mente el 10% de los hombres que se alistaron al cuerpo.
![]() |
PLANO DE LA CIUDAD Y FORTIFICACIONES DE CADIZ YA TERMINADAS EN 1755 |
DON IGNACIO SALA GARRIDO
De noble familia catalana, había nacido sala en la casa
solariega de sus padres, en Llinya ,(municipio de naves, provincia de Lérida),
el 10 de abril de 1686, hijo legitimo de D. Andrés Sala, natural de la
parroquia de Llinya y de Dña. Francisca Garrigo, natural de la parroquia de
clariana, ambas en el obispado de solsona. (A.H.P.C. Notaría 19, leg. 4479, folios.
1031-1034), iniciada su carrera militar durante la guerra de sucesión, en
1709 asiste a los sitios de Denia y
alicante, se le concede el grado de subteniente de infantería, permaneciendo
agregado hasta 1710 al regimiento de Badajoz como ingeniero voluntario.
En 1710 pasa a las órdenes del ingeniero general D. Jorge
próspero de Verboom en el campo de Ivans, participando posteriormente en las
batallas de Zaragoza, Brihuega y Villaviciosa.
En 1711 en el mes de abril pasa a ser ingeniero de segunda y capitán, destinado al ejército de Aragón, el 5 de junio del mismo año es destinado a Lérida donde luego paso a Barcelona.
![]() |
D. JORGE PRÓSPERO DE VERBOOM |
En 1711 en el mes de abril pasa a ser ingeniero de segunda y capitán, destinado al ejército de Aragón, el 5 de junio del mismo año es destinado a Lérida donde luego paso a Barcelona.
En 1712 a un ingeniero de segunda y capitán fue destinado a Cataluña con residencia en
Tortosa, y en 1715 lo destinan a Aragón a un como ingeniero de segunda y
capitán.
No es hasta el año de 1717 cuando nuestro queridísimo
ingeniero no se le ordena pasar Andalucía a las obras de los Arsenales de
Marina en la Carraca y Puente de Suazo, a un seguía de ingeniero de segunda y
capitán, pero en febrero de ese mismo año se le hace suspender su marcha a Cádiz.
![]() |
PLANO DEL ARCENAL
DE LA CARRACA |
FOTOGRAFIA DEL
ARCENAL DE LA CARRACA
EL ARSENAL DE LA CARRACA ES UN CENTRO MILITAR DESTINADO A LA CONSTRUCCION Y
REPARACION DE BUQUES, Y EL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE ARMAMENTO Y
MUNICION. EL ARCENAL SE ENCUENTRA SITUADO EN EL TERMINO MUNICIPAL DE SAN
FERNANDO, EN LA PROVINCIA DE CADIZ Y FUE EL PRIMER ESTABLECIMENTO MILITAR DE SU
GENERO CREADO EN ESPAÑA A IMPULSOS DE LA POLITICA NAVAL DE FELIPE v DESAROLLADA
POR PATIÑO Y EL MARQUES DE LA ENSENADA.
El marqués de Verboom desestima que pase en
estos momentos a América, mientras se trabaja en la ciudadela de Barcelona y en
otras obras del principado, lo manda por ser él quien entiende bien la lengua
catalana y términos de materiales que traslada en español, pero gracias al
destino o no este mismo año
trabaja en Cádiz Capital por vez primera, realizando un diseño para el frente
de tierra de la ciudad.
El 8 de mayo de 1718, se le concede el grado de teniente
coronel y empleo de ingeniero jefe, al final de este mismo año se traslada a Zaragoza, Pamplona y Guipúzcoa,
encontrándose en la defensa de Fuenterrabía.
El 15 de julio DE 1719 fue nombrado coronel.
Ya en 1720, Sala abría realizado el primer proyecto
general de la Carraca, (Cádiz), junto con José Patiño durante una estancia de
este en Cádiz.
En el año de 1721 el 24 de abril de este mismo año se
casa con Doña Inés Graells, en la parroquia de santa Eulalia de Hospitales
El 16 de octubre del año de 1722 es ingeniero jefe y
ocupado de las obras de la Carraca, en 1723 dirige otra vez la obra del canal
del rio Guadalete en el puerto de santa maría, (Cádiz).
En 1724 vivía en la villa de puerto real, Cádiz, donde
nacieron sus tres hijos: José Ignacio Sala, (sacerdote jesuita), María
Francisca Sala, y Félix Sala, (perteneciente al cuerpo general de la armada),
en el año de 1726 es nombrado ingeniero director de las obras de Cádiz y Andalucía,
el 20 de mayo hace un plano sobre el molino y caño del zaporito en la isla de
león y firmado en puerto real, y hace otro plano de perfiles de parte de la
ciudad y frente de tierra de la plaza de Cádiz, con el proyecto con el proyecto
general para ponerla en defensa.
Entre 1725 y 1726 a compaña a Jorge próspero Verboom a Sevilla
para ver el edificio de las atarazanas con posibilidad de aprovechar este
edificio, que al final las obras se realizan de la ampliación de la fábrica de
tabaco de Sevilla y proyectos de la misma, este último año asciende a brigadier
de infantería.
En 1727 ingeniero director en Cádiz y Andalucía.
En el año de 1728 es vocal de la real junta de
fortificaciones de Cádiz, estando ausente de la primera, celebrada el 13 de
febrero, y presente a partir de la segunda, el 16 del mismo mes,(formaría parte
de la misma hasta su marcha a Cartagena de indias en 1749).
Ademas este mismo año trabajaba en el proyecto del frente de tierra de Cádiz, en febrero hace el plano de perfiles y elevaciones de la muralla de candelaria.
En abril se requiere su presencia en Sevilla para la fábrica de tabaco pero no puede acudir por las obras que realizaba en Cádiz, por lo cual se le envió el proyecto a Cádiz, el 15 de mayo hace el plano del muelle de Cádiz para construir dos puertas en la del mar.
Ademas este mismo año trabajaba en el proyecto del frente de tierra de Cádiz, en febrero hace el plano de perfiles y elevaciones de la muralla de candelaria.
En abril se requiere su presencia en Sevilla para la fábrica de tabaco pero no puede acudir por las obras que realizaba en Cádiz, por lo cual se le envió el proyecto a Cádiz, el 15 de mayo hace el plano del muelle de Cádiz para construir dos puertas en la del mar.
El 30 de junio el Márquez de Castelar comunica que
Bartoleme Joaquín de médiala será encargado de sustituir a Ignacio sala en caso
de ausencia en este tiempo sala se encuentra en Sevilla.
Este mismo año realiza un plano de la muralla del vendaval, el 24 septiembre sala es sustituido en la dirección de obras de la fábrica de tabaco de Sevilla por el ingeniero Juan vergel, por su gran compromiso que tenía en Cádiz.
El 21 de octubre empieza con las obras del ala y gola del medio baluarte de santa Elena, ensanche del terraplén de la cortina principal de la puerta de tierra y construcción del revellín de la cabeza del puente con su foso y entrada cubierta.
Es ingeniero director en las fortificaciones de Cádiz, también hace plano y perfiles de la muralla de la soledad, el diez de abril proyecto de la muralla desde el baluarte de la candelaria a la soledad, 10 abril Planos y perfiles del frente de las puertas de tierra de Cádiz que demuestran el estado de la obra del revellín, baluarte de santa Elena, el 12 de septiembre perfiles y proyecto para el frente de tierra, el 30 septiembre en carta de esta fecha de Jorge prospero de verboom al marqués de Castelar, le dice aquel que todos los ingenieros que deban pasar América se trasladen a Cádiz para asistir a las obras de fortificación que en la ciudad se realizan bajo las ordenes del Ingeniero Director Ignacio Sala.
Este mismo año realiza un plano de la muralla del vendaval, el 24 septiembre sala es sustituido en la dirección de obras de la fábrica de tabaco de Sevilla por el ingeniero Juan vergel, por su gran compromiso que tenía en Cádiz.
El 21 de octubre empieza con las obras del ala y gola del medio baluarte de santa Elena, ensanche del terraplén de la cortina principal de la puerta de tierra y construcción del revellín de la cabeza del puente con su foso y entrada cubierta.
Es ingeniero director en las fortificaciones de Cádiz, también hace plano y perfiles de la muralla de la soledad, el diez de abril proyecto de la muralla desde el baluarte de la candelaria a la soledad, 10 abril Planos y perfiles del frente de las puertas de tierra de Cádiz que demuestran el estado de la obra del revellín, baluarte de santa Elena, el 12 de septiembre perfiles y proyecto para el frente de tierra, el 30 septiembre en carta de esta fecha de Jorge prospero de verboom al marqués de Castelar, le dice aquel que todos los ingenieros que deban pasar América se trasladen a Cádiz para asistir a las obras de fortificación que en la ciudad se realizan bajo las ordenes del Ingeniero Director Ignacio Sala.
En 1731 el 28 de febrero realiza un plano del frente de
Cádiz por la parte de la bahía con el proyecto de un nuevo recinto delante del
baluarte de san Felipe y cortina que corre al de san Antonio para colocar en
este sitio las aduanas, almacenes, etc. y explicación del nuevo recinto
proyectado entre los baluartes de san Antonio y san Felipe, hasta el mes de
julio estuvo al frente de las obras del arsenal de la carraca siendo entonces
sustituido por José barnola y en septiembre realiza un plano de parte de la
ciudad de Cádiz con proyecto de un fuerte o batería en las peñas de la cruz al
igual hace los planos y perfiles de la
obra de la plaza baja de santa Elena y el plano y perfiles de la muralla del
andén de Cádiz, además trabaja en el proyecto de la aduana y otros edificios
reales dentro del baluarte de san Antonio.
Del 1731 al 1737 proyecta en Cádiz cuarteles según el proyecto
general de verboom. Interviene en casi todos los proyectos de cuarteles que por
aquellos años se hicieron en Andalucía, a continuación voy a poner todos los
relacionados con la fortificación gaditana, el 20 de mayo realiza el plano de
una parte de la plaza de Cádiz donde muestra los nuevos cuarteles para alojar a
los batallones; Levanta el plano y del nuevo recinto proyectado entre los baluartes de san Antonio
y san Felipe; levanta el plano y perfiles de la muralla de la soledad al
baluarte de la candelaria: de la elevación de la planta de santa Elena; Y de
los revestimientos de los costados del muelle; El 1 de enero hace plano y
perfil de las obras realizadas durante 1731 y 1732 en el muelle que va desde el
baluarte de san Felipe a las peñas de la cruz indicando el terraplén que se
construido; plano y perfiles que demuestran el estado de la muralla de la
soledad que a continuación el mismo lo realiza; En 1734 realiza el del castillo
de santa catalina, el fuerte de Santiago con sus baterías altas y bajas.
También levanta el plano y perfiles del muelle de la puerta del mar, el muelle
del baluarte de san Felipe del frente de Cádiz con proyecto entre el baluarte de san Felipe y san Antonio
de la aduana, un plano de la fortificación de Cádiz; En 1735 y 1738 planos y
perfiles del muelle de san Felipe firmados con fecha de 1 de enero de cada año:
En 1735 el 1 de enero planos, perfiles y elevación del baluarte de santa Elena;
plano y perfiles del estado del muelle de la puerta del mar; planos y perfiles
de la muralla del baluarte de la soledad a la candelaria; Plano de la ciudad y
fortificación con proyecto entre el baluarte de san Felipe y de san Antonio y
aduana.
Este
año es trágico para Ignacio sala pues este año fallece su mujer Dña. Inés
Graells en Cádiz el 25 de marzo de 1735 a los 44 años de edad. (A.H.P.C.
Notaría 19, leg. 4479, folios.1031 al 1034 e I.S.C.C., Libro de Defunciones nº
11)
El 1 de enero de 1736 hace el plano y perfiles de la obra
de la puerta del mar de Cádiz; Plano que demuestra el estado del muelle de la
puerta del mar; plano de la barranca entre la puerta de tierra y la batería del
romano y el plano del castillo de puntales.
En 1737 el 1 de enero hace el plano y perfiles del
baluarte de Santiago y prolongación del ala de santa Elena; El 29 de diciembre
de este mismo año es ingeniero director.
Realiza cinco planos distintos de bóvedas de aprueba de bomba en el frente de tierra, además del plano de una parte de la plaza de Cádiz en que se construye un nuevo cuartel; los planos del castillo de puntales, el plano del castillo de mata gorda, el de Santi petri y el castillo de san Luis todos en Cádiz, además proyecta varios cuarteles en Cádiz.
Realiza cinco planos distintos de bóvedas de aprueba de bomba en el frente de tierra, además del plano de una parte de la plaza de Cádiz en que se construye un nuevo cuartel; los planos del castillo de puntales, el plano del castillo de mata gorda, el de Santi petri y el castillo de san Luis todos en Cádiz, además proyecta varios cuarteles en Cádiz.
Este
mismo año de 1737 otra vez la vida leda una nueva sorpresa, nada más que 16
mese y 24 días en perder otra vez a un ser querido, en esta ocasión su hija Mª
Francisca fallecida el 15 de agosto que en apenas un año y medio pierde a su
mejer y a su hija.
Ya su hijo Félix este mismo año era perteneciente al
cuerpo general de la armada.
En 1738 el 22 de marzo continua como ingeniero director,
realiza el plano y perfiles de la muralla de la soledad, el plano y perfiles de
la batería aumentada al castillo de puntales, el plano y perfil de la muralla
de la alameda, y el baluarte y el baluarte de Santiago y prolongación de santa
Elena.
En mayo plano de una parte de la plaza de Cádiz donde demuestra el sitio en que se construye un cuartel de infantería y están proyectado otros dos iguales y plano más perfiles de un cuerpo de cuarteles para alojar dos batallones.
En mayo plano de una parte de la plaza de Cádiz donde demuestra el sitio en que se construye un cuartel de infantería y están proyectado otros dos iguales y plano más perfiles de un cuerpo de cuarteles para alojar dos batallones.
En
1739 el 13 de septiembre es ingeniero director con grado de brigadier, pero
nada más entre el año de 1740 el 23 de agosto casi ni un año es ya Mariscal de
campo e ingeniero director de las fortificación de Cádiz,
este mismo año hace el 12 septiembre los perfiles de la ciudad de Cádiz y
también por este tiempo estaba ocupado por el tratado de seguridad y
conservación de los estados por medio de las fortalezas, escrito por M. de
Maigret, ingeniero en jefe de los ejércitos del rey de Francia, comentándolo y
adicionándolo con la presumible intención de efectuar una edición.
En 1741 al 1748 hace planos y perfiles de la obra de
fortificación de la puerta de tierra firmados a 1 de enero de cada año.
En 1741 este año actúa 4 veces, el 1 de enero planos y
perfiles del muelle de san Felipe, hace el proyecto del baluarte de la cruz, el 28 de junio hace plano y perfiles de un
camino cubierto según el sistema de Mr. d’azin, y por ultimo este año hace
el 30 de junio el diseño de un puente estable para las plazas de guerra,
construido sobre paredes de mampostería con sus ángulos de cantería de las y
arcos de un ladrillo grueso, terraplenado y empedrado su piso, en lo que será
obra permanente, haciéndole sus barandas de carpintería en forma regular, Cádiz.
Entre el año de 1742 a 1745 hace para la ciudad: El día 29 de julio
una traza del plano del retamar de la puerta de tierra, el año de 1743 es esencial para Ignacio de sala Garrigo, publica nada
menos que el tratado de defensa de las plazas que escribió M. de Vauban,
Mariscal de Francia, con algunas reflexiones y adiciones), publicado en Cádiz, el
1744 hace el diseño de un puente estable
para el foso de la contraguardia del revellín de la puerta de tierra; el 1745 el 22 de enero perfiles del camino
cubierto que muestra cómo poner los rastrillos o manteletes para hacer las
salidas y a de mas levanta un plano de las minas y hornillos en la puerta de
tierra.
Entre 1746 al 1748: en 1746 trabaja en el, (tratado de la
seguridad y conservación de los estados por medio de las fortalezas, que
escribió M. de Maigret, Caballero de la orden real y militar de san Luis,
ingeniero en jefe de los ejércitos del rey, traducido y a notado en los 4
primeros capítulos de los cuales entre otras cosas habla de reglas para
calcular la guarnición, víveres, municiones, almacenes y bóvedas a prueba de
bomba que necesita una plaza de guerra, en 1747 hace el 6 de mayo plano y
perfiles del proyecto de un muelle entre la puerta de Sevilla y el baluarte de
la cruz y el 10 de noviembre de 1748 hace el proyecto del puente de tierra y de
cuarteles y pabellones en Cádiz, noviembre
de este año fue destinado a
Cartagena de indias como gobernador y comandante general, abandono Cádiz
defraudado por que no había sido nombrado para ocupar la cabeza del cuerpo de
ingenieros después de la muerte del marqués de verboom que ocurrió en enero de
1744, al que sucedió francisco Manuel de Velasco y estrada, marques de pozo
blanco, que ni siquiera era ingeniero y tras la desaparición de este, cuando se
promovió para el cargo, con carácter interino en agosto de 1749, a Juan Martin
cermeño, protegido que era del marqués de la mina.
El año de 1749: realiza el 1 de enero un plano y
elevaciones que demuestran el estado en que se hallan las fortificaciones del
frente de tierra de la plaza de Cádiz, y dice todo lo lavado de amarillo es
obra hecha durante el año de 1748, este mismo año el 22 de febrero es ya
teniente general y director de las obras de fortificación de Cádiz, el 2 de
marzo hace plano primero o inferior del proyecto de bóvedas a prueba de bomba
para la cortina y golas de los medios baluartes del frente de tierra, el 25 de
marzo hace el perfil que corta las cortinas y bóvedas en el frente de tierra y
perfil de la subida al baluarte de san Roque.
En
17149 es el año que hace Ignacio sala su testamento que lo hace en Cádiz, en
los cuales de entre otras cosas dice: que nombra como albacea en caso de que
sus hijos falten a José de Gálvez, y declaro de una impresión de libros que yo hice envié para su venta
algunos a la villa de Madrid y ciudad de Barcelona, cuyo producto mando lo
perciba el expresado padre Joseph Ignacio sala, mi hijo. Y lo que produjeren lo
que de los mismos libros que tengo en esta ciudad lo reciba el dicho D. Félix
Sala, mi hijo, de que les hago especial legado por vía de fineza.
Y el
señor otorgante, a quien yo le escribano doy fe conozco, firmo, siendo testigos
D. Antonio Moreno y D. Gregorio de Reyes, Vecinos de Cádiz.
D.
Ignacio Sala, ante mí, Matías rodríguez, escribano público.
Este año es ya su hijo Félix alférez de fragata.
Entre el año de 1750 y 1753 no hay constancia que realizara ningún trabajo en Cádiz, sobre estas fechas estaba en Cartagena de indias, Colombia y portobello, en 1753 es sustituido como gobernador de Cartagena de indias por D. Fernando Morillo Valverde, quien lo fue interinamente hasta la llegada de D. diego Tabares en 1754, La estancia de sala en Cartagena de indias fue muy desafortunada se quejaba de las características de la vida, señalando que los precios eran superiores a los de Cádiz, y de lo poco que allí se trabajaba. Tuvo frecuentes enfrentamientos con virrey pizarro y con el ingeniero MacEvan, manteniendocon ellos discrepancias muy importantes sobre aspectos fundamentales de las fortificaciones a de mas unos de ellos emitió un informe en 1774 en que acusaba a sala del atraso de las obras de la plaza, alterada también por la situación provocada por una mujer que había llevado Ignacio sala a Cartagena de indias, con la que se había casado a pesar de sus desigualdades existentes entre ellos, ya que sala estaba viudo desde el año de 1735 y también ocasiono un alboroto enorme el que se casara con esta mujer
En el año de 1754 pidió su retiro para regresar a España,
se decide que a su regreso a España ostentase la comandancia general interina
del real cuerpo de ingenieros militares, este mismo año el 18 de octubre
fallece recién llegado a la corte según, (Rabanal Yos, A., 1990: 299).
Y por otro lado dicen que su muerte, se produciría en el año de 1775 con anterioridad al 28 de julio en España según, (Gutiérrez, R. y Esteras, C., 1991: 90), como vemos el dato de su muerte exacta no es concreta, a de mas yo pondría como posdata sobre este tema, otra versión que he escuchado que dice que murió ahogado en el año de 1775 en su regreso de Cartagena de indias a España, según esta versión no llego vivo a su tierra.
El año de 1755 ya su hijo Félix era teniente de navío, así
lo reconoce en un poder para testar otorgado en Cádiz en dicha fecha.
OTRAS OBRAS DE INTERES
Ideas sobre los diferentes géneros de camino cubierto y
estacadas.
Ideas sobre lo que debe observarse en la formación de
proyectos de fortificación.
Parecer sobre la disposición que deben tener las
academias que se establecieren para la enseñanza de los ingenieros.
Realiza un extenso informe sobre el puerto de Cádiz.
LIBROS CONSULTADOS:
-TRATADO DE LAS DEFENSA DE LAS PLAZAS, QUE ESCRIVIO MR. VAUBAM Y TRADUCIDO DEL FRANCES AL ESPAÑOL POR DON IGNACIO SALA GARRIDO.
- CADIZ Y EL REAL CUERPO DE INGENIEROS MILITARES, (1697-1847).
- TEXTAMENTOS DEL CADIZ DE LA ILUCTRACION.
- LOS AMERICANOS EN LA ORDENES NOBILIARIAS.
- ANDALUCIA EN AMERICA EL LEGADO DE ULTRA MAR.
- MEMORIAL DEL ARMA DE INGENIEROS.
ARCHIVOS CONSULTADOS
- ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL.
- ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL.
- BIBLIOTECA PRIVADA CADIZ CITY ANTIGUO Y GALERIAS SUBTERRANEAS.
POSDATA:
Ha día de hoy es el articulo más completo que hay en internet, aunque espero que no copien, además eso no es una buena actitud, un saludo.
BIBLIOGRAFIA
LIBROS CONSULTADOS:
-TRATADO DE LAS DEFENSA DE LAS PLAZAS, QUE ESCRIVIO MR. VAUBAM Y TRADUCIDO DEL FRANCES AL ESPAÑOL POR DON IGNACIO SALA GARRIDO.
- CADIZ Y EL REAL CUERPO DE INGENIEROS MILITARES, (1697-1847).
- TEXTAMENTOS DEL CADIZ DE LA ILUCTRACION.
- LOS AMERICANOS EN LA ORDENES NOBILIARIAS.
- ANDALUCIA EN AMERICA EL LEGADO DE ULTRA MAR.
- MEMORIAL DEL ARMA DE INGENIEROS.
ARCHIVOS CONSULTADOS
- ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL.
- ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL.
- BIBLIOTECA PRIVADA CADIZ CITY ANTIGUO Y GALERIAS SUBTERRANEAS.
UN CORDIAL SALUDO DE
CUEVASYTUNELESDECADIZ
Y DE
MIGUEL ROSANO
CREADOR DE ESTE BLOG
Ha día de hoy es el articulo más completo que hay en internet, aunque espero que no copien, además eso no es una buena actitud, un saludo.